Protege tu red con IDS y IPS: ¿Qué son estas herramientas?

Foto de Agence Olloweb en Unsplash Un IDS se encarga de la detección de accesos no autorizados a un ordenador o una red y lo hacen monitorizando el tráfico entrante y cotejándolo con una base de datos actualizada de ataques conocidos. En caso de sospecha, se emite una alerta. En principio los dispositivos IDS, solo emiten alertas sobre posibles intrusiones, no mitigan la intrusión. Sin embargo, existen algunos IDS que también permiten tomar medidas, como bloquear ciertas acciones. Por lo tanto, podemos destacar dos funciones principales en los IDS: Prevención: A través de determinadas herramientas, denominadas sensores, escuchan el tráfico en la Red e identifican posibles ataques en base a unas reglas preestablecidas o reconocimiento de patrones. Reacción: Tratan de detectar patrones de intrusiones en los comportamientos que se suceden en la Red. Clasificación de un IDS Podemos encontrar diferentes tipos de sistemas IDS, en función del enfoque, del origen de los datos, ...